Prepara China el despegue del primer portadrones aéreo de la historia

China está a punto de poner en funcionamiento el primer portadrones aéreo de la historia. El sistema de información estatal CCTV+ ha revelado más detalles sobre el Jiu Tian, una aeronave no tripulada capaz de desplegar a gran velocidad un enjambre de drones para ataques masivos o de defensa en un radio de 7,000 kilómetros.
Expertos en seguridad internacional coinciden en que los conflictos bélicos del futuro cercano no se librarán en campos de batalla ni se limitarán al campo cibernético. En cambio, preven el despliegue de cientos o miles de drones equipados con armamento, coordinados por sistemas de inteligencia artificial que se adaptan a las estrategias del enemigo en tiempo real.
La primera herramienta expuesta al público para este tipo de enfrentamientos es el Jiu Tian, cuyo nombre significa “cielo elevado”. Mide 25 metros, puede cargar 16 toneladas y su motor le permite volar hasta los 15 kilómetros de altitud, una franja en la que evade la mayoría de los dispositivos antiaéreos.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
De acuerdo con las estimaciones del gobierno de China, su nave nodriza de drones puede desplegar hasta 100 drones desde dos bahías en la parte inferior de su fuselaje, o desplegar hasta 1,000 misiles. El material ilustrativo difundido por CCTV+ permite inferir que los drones que liberará el Jiu Tian funcionarán como drones que se autodestruyen con una explosión. Un viaje del portadrones puede acabar, por ejemplo, con las defensas de un buque de guerra convencional, por más sofisticados que sean sus sistemas antiaéreos.
Los portadrones, una solución a las limitaciones actuales
Los drones han resultado ser eficientes en combate gracias a su matemática simple: aumentan el número de bajas del enemigo a un menor precio y sin comprometer las vidas de soldados propios. En el reciente conflicto de Ucrania y Rusia mostraron su potencial al formar una pieza clave en estrategias de defensa y ataque. Sin embargo, también quedó claro que poseen una movilidad limitada debido a su corta batería.
Hoy en día, un enjambre de drones solo puede operar en un área restringida. Para ejecutar ataques en territorios lejanos, es esencial desarrollar sistemas de despliegue más eficientes y baterías de mayor duración con menor peso. La llegada del Jiu Tian representa una posible solución a esta limitación, ofreciendo mayor autonomía a los enjambres de ataque.
La aeronave realizará su primer vuelo a finales de junio como parte de la estrategia de la Fuerza Aérea China para expandir su capacidad de combate aéreo. Además, se sumará a otros dispositivos de vigilancia, como los dos satélites en órbita baja capaces de identificar rostros humanos con precisión, junto con los avances en comunicaciones militares protegidas por tecnología cuántica.