Cuándo inaugura el imponente desarrollo que cambiará una zona icónica de Palermo

Justo frente al icónico Hipódromo porteño, en la intersección de las avenidas Del Libertador y Dorrego, emerge Ola Palermo: un flamante edificio-parque de cinco plantas de 400 a 8.000 metros cuadrados y tres núcleos que resignifica el espacio al transformar una antigua estructura de hormigón —antes utilizada como estacionamiento y con un alto grado de deterioro— en un proyecto inmobiliario que dialoga con el entorno verde y activo del Rosedal.
Esta estructura del antiguo garaje, que originalmente ofrecía espacio para 1.000 autos, no fue demolida, sino cuidadosamente intervenida, recortada, reforzada y transformada finalmente en un edificio de usos mixtos que hoy alberga 14.700 m2 de oficinas en alquiler, 2.500 m2 destinados a locales comerciales, 250 cocheras y una amplia terraza que próximamente estará abierta al público.
El leitmotiv del proyecto —concebido por el estudio neoyorquino ODA y cuyo nombre hace referencia a la ondulación de su nivel superior— fue dar forma a un nuevo punto de encuentro de la Ciudad: un parque elevado donde los límites entre lo público y lo privado se desdibujan.
En su interior alberga una fusión cuidadosamente diseñada de oficinas modernas, restaurantes variados, acogedores cafés y locales comerciales que conviven en un espacio dinámico y multifuncional. Este lugar ha sido pensado especialmente para quienes buscan “un estilo de vida integral, donde puedan vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad”. Así lo destacan desde BSD Investments, la desarrolladora responsable del proyecto, que apostó por crear un ambiente innovador y conectado con las necesidades actuales de los usuarios.
Ola Palermo es un edificio de usos mixtos con más de 14.700 metros cuadrados de oficinas
Así es Ola, el nuevo ecosistema de oficinas y locales de Palermo
Aunque la inauguración oficial de Ola Palermo está prevista para septiembre, tras finalizar las tareas de impermeabilización, el emprendimiento ya se activa con la llegada de diversas empresas y comercios que empiezan a instalarse. Con su espacio comercial totalmente alquilado —aunque algunos locales aún están en acondicionamiento—, ya comienza a consolidarse como un nuevo polo clave en la zona.
La variedad de rubros presentes en el edificio-parque de usos múltiples incluye propuestas destacadas vinculadas al deporte, la gastronomía, el bienestar y el lifestyle. Entre los primeros en desembarcar y abrir sus puertas se encuentran Go Run, el local deportivo ubicado sobre la Avenida Dorrego, y Check Point Chalry, un restaurante de renombre que se encuentra en la esquina de Avda. Dorrego y Freyre.
Pero no se trata solo de estos nombres: hacia mitad de año, se espera la apertura de varios locales gastronómicos que prometen darle aún más vida al complejo. Norimoto, Rock & Feller y Somma serán algunos de los nuevos restaurantes que ampliarán la oferta, convirtiéndolo en un destino que también apunta al ocio y entretenimiento.
Cuánto vale alquilar una oficina
Con 14.700 metros cuadrados destinados a oficinas, tal cual lo antedicho, el complejo ha atraído a compañías de renombre, pues ya alberga a firmas como UALA, HIT Cowork, Hausler, Trafigura, Glencore, y Grobocopatel Hermanos, entre otras.

Con 14.700 m2 de oficinas, atrajo a firmas como UALA, Glencore y Grobocop
“Los espacios de trabajo se han alquilado en su mayoría, solo quedaron 1.000 metros cuadrados disponibles. Los precios para estos últimos oscilan en torno a los u$s35 por metro cuadrado, más IVA“, informan desde BSD. Según ellos, un costo competitivo, considerando “la ubicación privilegiada del edificio y sus características modernas”.
“Los últimos metros de oficinas se alquilaron a empresas como Universal Music Group, que tomó 750 m2, y la petrolera Trafigura, que ocupa 1.600 m2″, revela Hernán Castro, broker Senior de Cushman & Wakefield, que comercializa este emprendimiento.
“Es un proyecto que tuvo muy buena aceptación y demanda tanto de la parte de retail, como de las oficinas”, adiciona Castro. Varias empresas prealquilaron desde la construcción. Todas “son compañías de gran nivel que están pagando los precios más altos del mercado para estar en este edificio”.
Entre lo público y lo privado: una intervención que cambia la experiencia del espacio
Desde el estudio Aisenson Arquitectos, equipo a cargo del proyecto, destacan que el terreno presentaba un potencial que pedía una intervención de alto nivel. En ese sentido, valoran especialmente el enfoque de Oda, que aporta una mirada innovadora dentro del panorama local y logra una propuesta atractiva tanto por su lenguaje como por la manera en que dialoga con el espacio.

Una sucesión de rampas y escaleras conduce a la antigua azotea, hoy convertida en un parque elevado
El diseño incluyó un recorrido peatonal que conecta dos puntos estratégicos: por un lado, la intersección de Av. Marcelino Freyre con las vías del Ferrocarril Belgrano, y por el otro, la esquina de las avenidas Dorrego y Del Libertador.
A través de una sucesión de rampas y escaleras, se accede a la antigua azotea, hoy transformada en un parque elevado con equipamiento urbano, vegetación abundante y una imponente escultura de la artista porteña Carola Zech. Esta nueva pieza urbana de acceso público extiende el trazado del Parque Tres de Febrero y abre perspectivas inéditas en el corazón de Palermo.
Antes de la intervención, el edificio original —concebido únicamente como estacionamiento— actuaba como una barrera que interrumpía la continuidad del parque y dificultaba el paso peatonal entre dos zonas clave del área: la tradicional Plaza Holanda y los alrededores del Hipódromo y el Campo de Polo. Los arquitectos del estudio señalan que esta situación planteaba una oportunidad para reconectar el tejido urbano y devolverle fluidez al recorrido público.