24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cómo Apple creó una cámara de iPhone especial para la película de Fórmula 1


No se puede montar una cámara de cine en un auto de Fórmula 1. Estos ágiles vehículos están diseñados con especificaciones extremadamente precisas, y capturar imágenes desde el punto de vista del piloto no es tan simple como colocar una GoPro y listo. Ese fue el reto que enfrentó Apple cuando los directores Joseph Kosinski y Claudio Miranda, responsables de F1: The Movie (F1: La Película), quisieron incluir tomas en primera persona reales en la producción.

Si has visto una carrera de Fórmula 1 recientemente, quizá notaste clips captados desde justo detrás de la cabina, con parte del casco del piloto en el encuadre. Estas imágenes, obtenidas por cámaras integradas en el monoplaza, están diseñadas para su emisión televisiva, con resoluciones inferiores y codificadores específicos. Adaptarlas al estándar cinematográfico sería extremadamente complejo. Por ello, el equipo de ingenieros de Apple reemplazó el módulo de emisión por una cámara personalizada compuesta por piezas del iPhone.


Apple Intelligence apuesta por la privacidad como característica estrella

Muchas de las nuevas funciones de Apple Intelligence se ejecutan en el dispositivo y no en la nube. Aunque no sea llamativo, el enfoque centrado en la privacidad podría ser una ventaja competitiva.


Cámara personalizada

El nuevo módulo no se parece en nada a un iPhone. Su aspecto es similar al de la cámara de transmisión estándar, e incluso se igualó el peso para no alterar las especificaciones del vehículo. Sin embargo, su interior es completamente distinto. Apple presentó esta innovación durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores de 2025 (WWDC), junto a un monoplaza de F1.

En su núcleo, el módulo alberga un sensor de cámara de iPhone, alimentado por un chip de la serie A. Aunque Apple no especificó qué sensor ni qué chipset se usaron, se sabe que esta cámara se integró en vehículos reales durante las temporadas 2023 y 2024. Por tanto, es posible que se tratara del A17 Pro y la cámara principal de 48 megapíxeles del iPhone 15 Pro. El sistema también incluía una batería de iPhone y un filtro de densidad neutra sobre el lente, lo que permitía a los editores controlar mejor la exposición en posproducción.

Nadie espera que la cámara de un iPhone funcione perfectamente a velocidades extremas o en condiciones severas. Por eso, el equipo de ingeniería de Apple sometió el módulo a pruebas rigurosas para garantizar su resistencia a golpes, vibraciones y altas temperaturas. Según la compañía, incluso superó las especificaciones exigidas por la Fórmula 1.

Cmara instalada en un auto de Fórmula 1.

Fotografía: Julian Chokkattu

Aunque funcionaba con iOS, el módulo utilizaba un firmware personalizado para la cámara. Las grabaciones se realizaban en formato log con el códec ProRes sin pérdida de Apple, lo que produce un metraje de apariencia plana, ideal para que los editores puedan aplicar gradación de color con precisión y hacer coincidir las tomas con el resto del material de la película. Este firmware especializado también introdujo dos nuevas funciones en el iPhone 15 Pro: grabación en formato log y compatibilidad con el flujo de trabajo de color del sistema ACES (Academy Color Encoding System).

Dado que el módulo no contaba con conectividad inalámbrica, los cineastas usaban una aplicación personalizada en iPad para controlar la cámara. Al conectarse mediante USB-C, podían ajustar parámetros como velocidad de fotogramas, exposición, ángulo de obturación y balance de blancos. Desde esa misma app también iniciaban o detenían la grabación. El material capturado con este módulo se integró en varias escenas de F1.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.