24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Boótidas 2025: cómo ver la lluvia de estrellas de junio


Como cada año, las Boótidas regresan al firmamento en la última semana de junio. Si bien no es la lluvia de estrellas más activa del año, es un fenómeno que puede verse a simple vista y representa una excelente oportunidad para poner a prueba las habilidades de localización de objetos en el cielo nocturno.

Las Boótidas de junio llevan ese nombre porque su radiante (el punto del que parecen emerger) se encuentra en la constelación de Boötes (o el Boyero), una constelación visible en el hemisferio norte. Los destellos son fragmentos incendiados al entrar en la atmósfera de la Tierra que dejó el cometa 7P/Pons-Winnecke durante su paso por el sistema solar.

El radiante de las Boótidas se encuentra “al lado” de la constelación del Boyero o Boötes. De ahí proviene el nombre de la lluvia de estrellas.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE), las Boótidas de 2025 alcanzarán su pico de intensidad durante la noche del 26 de junio y la madrugada del 27. La tasa máxima de meteoros esperados se encuentra entre cero y 100 meteoros por hora. Su impredecibilidad es una de sus características más peculiares.

Como en cualquier otro evento similar, es fundamental acudir a sitios alejados de la contaminación lumínica y buscar lugares elevados para observar el firmamento sin interrupciones. Una salida a las montañas es probablemente uno de los mejores planes, si vas bien abrigado para ello. Además, para el pico de intensidad de las Boótidas, la Luna estará en sus niveles mínimos de visibilidad porque el 25 de junio estará en su fase de luna nueva.

No es necesario localizar el punto de origen (la constelación del Boyero) y tampoco se incentiva el uso de binoculares o telescopios, pues limitan considerablemente la porción del firmamento observado. Basta con esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad y acostarse a admirar el espectáculo.

7P/Pons-Winnecke es un cometa periódico que orbita el Sol aproximadamente cada 6.3 años. Se estima que tiene un diámetro de 5.2 kilómetros y baja reflectividad. Poseé un fuerte vínculo gravitacional con Júpiter, por lo que su comportamiento es caótico por naturaleza.

Después de las Boótidas, la siguiente gran lluvia de estrellas son las Perseidas, cuya actividad iniciará entre el 17 de julio y terminará el 24 de agosto. Su pico de actividad se pronostica para la noche del 12 de agosto, con una tasa máxima observable de 150 meteoros por hora.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.