24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La inteligencia de EE UU desmiente a Trump: el programa nuclear iraní aún no ha sido destruido


Un informe preliminar del Pentágono refuta las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la destrucción del programa nuclear iraní. El análisis de la agencia de inteligencia de Defensa de EE UU (DIA, por sus siglas en inglés) indica que los ataques estadounidenses del 21 de junio retrasaron pero no eliminaron las capacidades atómicas de Teherán, que podría reiniciar sus operaciones en uno o dos meses.

El documento contrasta con las declaraciones del presidente Donald Trump de que la Operación ‘Midnight Hammer’ (“Martillo de Medianoche”) había “aniquilado completa y totalmente” los emplazamientos nucleares iraníes. Según los servicios de inteligencia, los bombardeos realizados con aviones B-2 y 75 misiles teledirigidos contra Fordow, Natanz e Isfahan dañaron principalmente las infraestructuras de acceso y las estructuras de superficie, pero las centrifugadoras y el uranio enriquecido habrían quedado prácticamente intactos.


Trump y los medios de derecha desatan una ola de desinformación sobre Irán

El mundo Trump ha intentado posicionar el bombardeo del ejército estadounidense contra Irán como una victoria completa y total, incluso cuando los expertos independientes y los leales a MAGA se oponen.


El análisis técnico de los daños

Expertos independientes que examinaron imágenes de satélites comerciales después de los ataques proporcionaron evaluaciones que corroboran las conclusiones de DIA. David Albright, presidente del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, un think tank estadounidense especializado en proliferación nuclear, calculó que Irán podría haber perdido unas 20,000 centrifugadoras, las máquinas que separan el uranio para producir combustible nuclear, en los emplazamientos afectados.

Sin embargo, Albright señaló que el país aún dispone de miles de máquinas de repuesto sin instalar en Natanz y Fordow, así como de los conocimientos técnicos necesarios para reconstruir rápidamente la infraestructura dañada. Jeffrey Lewis, investigador del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, un centro de investigación californiano que supervisa los programas nucleares mundiales, confirmó que los principales sistemas de enriquecimiento y las reservas de uranio altamente enriquecido no parecen haber sido eliminados por completo.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Las imágenes de satélite muestran profundos cráteres alrededor del perímetro de Fordow y restos de ceniza esparcidos por gran parte del lugar. Según Albright, las bombas estadounidenses habrían tenido como objetivo principal el sistema de ventilación de la planta de enriquecimiento, esencial para el funcionamiento de las centrifugadoras subterráneas, junto con las principales estructuras de acceso. Sin una ventilación adecuada, las centrifugadoras no pueden funcionar debido al sobrecalentamiento y la acumulación de gases peligrosos, mientras que las entradas derrumbadas impiden el acceso para el mantenimiento y las operaciones. Sin embargo, una vez restablecidos estos sistemas de apoyo, las centrifugadoras podrían volver a funcionar, por lo que la inteligencia estadounidense estima un tiempo de recuperación relativamente corto.


Un técnico camina por el interior de la planta de conversión de uranio de Isfahan, uno de los centros neurálgicos del programa nuclear iraní, donde se produce el gas hexafluoruro que luego se enriquece en Natanz.
Nadie sabe dónde están los famosos 400 kg de uranio enriquecido de Irán

Tras los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Teherán, el Organismo Internacional de la Energía Atómica ya no puede localizar las reservas de material fisible, lo que desencadenó la actual escalada.


Reacciones políticas y estratégicas

Las implicaciones estratégicas de la operación siguen siendo inciertas, teniendo en cuenta que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) había estimado que Irán poseía más de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60% antes de los ataques, suficiente para producir potencialmente una decena de artefactos nucleares. Las imágenes de satélite que muestran camiones en las instalaciones nucleares el día anterior a los bombardeos han alimentado las especulaciones sobre la posibilidad de que parte del material fisible haya sido evacuado de forma preventiva, aunque esto sigue siendo una especulación. Los analistas advierten de que, aunque la operación infligió daños significativos, es probable que Irán conserve tanto los conocimientos técnicos como los recursos materiales necesarios para reconstruir rápidamente sus capacidades nucleares, especialmente si decide trasladar las operaciones a instalaciones secretas no identificadas por la inteligencia occidental.

De acuerdo con informes del Washington Post, el contenido de la evaluación llevó a la administración Trump a posponer la sesión informativa clasificada originalmente programada para el martes ante el Congreso. La Casa Blanca reaccionó con dureza a los rumores, a través de su portavoz Karoline Leavitt, que calificó la evaluación de “completamente errónea” y acusó a fuentes de inteligencia anónimas de filtrar información clasificada para perjudicar al presidente. “Todo el mundo sabe lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 30,000 libras perfectamente sobre sus objetivos: aniquilación total”, refirió la portavoz.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró que la campaña de bombardeos había “arrasado la capacidad de Irán de crear armas nucleares”. Fuentes consultadas por Reuters confirmaron que la evaluación ha generado un importante desacuerdo dentro de la comunidad de inteligencia estadounidense, con otras agencias realizando análisis paralelos que pueden llegar a conclusiones diferentes.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.





ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.