24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué cambios podrían anunciarse antes del 8 de julio


Con el fin de las facultades delegadas, el Gobierno acelera decretos. Sturzenegger anticipó: “Vamos a seguir como hasta ahora, sin cambios”

07/07/2025 – 12:07hs


El próximo martes 8 de julio vence el plazo de las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo a través de la Ley Bases. Durante un año, estas prerrogativas —vinculadas a cuestiones administrativas, económicas, financieras y energéticas— le permitieron al Gobierno avanzar con su programa de ajuste estatal y dictar decretos sin necesidad de pasar por el Parlamento.

Con el plazo llegando a su fin, todas las miradas se centran en el Boletín Oficial del jueves, que podría traer una serie de decretos clave. Como el martes será la última jornada hábil para firmarlos —el miércoles es feriado por el Día de la Independencia—, el Gobierno analiza por estas horas medidas de alto impacto institucional.

Qué resoluciones podrían oficializarse en las próximas horas

Las facultades delegadas permitieron al Gobierno avanzar en la transformación y eliminación de organismos, ministerios y secretarías. Sin intenciones de renovar este poder a través del Congreso ni por medio de un DNU —una alternativa que fue analizada—, la Casa Rosada busca concretar una serie de reformas antes del vencimiento.

Se trata de áreas clave en las que el oficialismo considera difícil lograr consensos legislativos, lo que refuerza la urgencia de actuar antes de perder las facultades extraordinarias. Entre las resoluciones que podrían oficializarse en las próximas horas figuran:

  • Reforma de fuerzas federales: está prevista una reorganización de estructuras como la Gendarmería, la Prefectura, la PSA y el SPF. La intención es evitar solapamientos de funciones y modernizar los mecanismos de incorporación de personal. De acuerdo con fuentes oficiales citadas por TN, el presidente Javier Milei ya tiene listos cuatro decretos que saldrían publicados este lunes.
  • Reestructuración de organismos públicos: se analiza una reforma de funcionamiento de instituciones como el INTI, INTA, INV, IMPI, ORSNA y ANAC, con la intención de centralizar funciones y reducir estructuras.
  • Eliminación de fideicomisos: el Ejecutivo contempla la disolución de fondos fiduciarios como el de Infraestructura Regional (FFFIR) y el de Desarrollo Productivo (FONDEP), que en 2024 gestionaron más de $296.000 millones. El decreto correspondiente.

Sturzenegger: “Vamos a seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que el objetivo del Gobierno sigue siendo el mismo: recortar el aparato estatal para devolver recursos a los contribuyentes.

“Vamos a seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”, aseguró este viernes. Durante un repaso de los avances logrados bajo ese esquema, indicó: “Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”.

Sturzenegger también aclaró que estas atribuciones excepcionales solo explican una fracción del proceso desregulador. “La mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”, remarcó. Y concluyó: “Ya no tendremos las facultades delegadas, pero tendremos todo el resto de la normativa del Gobierno para simplificar y mejorar”.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.